1- Primero
que nada y muy importante: Recuerda el motivo por
el cual lo estás haciendo. Esto te va a
ayudar a no caer en los mismos errores o situaciones que te llevaron a ello.
2- Usa los
discos de restauración originales: Si tu computadora es de fabricante (marca) busca la partición
reservada a sistema o el asistente de recuperación para que hagas los discos de
restauración que te simplificaran en un 200% formatear tu ordenador. Si tu PC
es “armada”, busca los drivers actualizados de los componentes como lo son
Motherboard, Tarjeta de video, tarjeta de red, tarjeta de audio, etc. Hazlo
antes de formatear, porque por lo general el SO no reconocerá la tarjeta de red
y estará inhabilitada hasta que tu instales los DRIVERS.
3- Hacer un
respaldo:
Si cuentas con un Disco Duro externo podrás respaldar tu información
fácilmente, recuerda que no por guardar los accesos directos del escritorio,
estarás guardando todo el programa, si tu ordenador se dañó por causa de un
virus, lo más recomendable es vacunar la unidad donde has hecho tu respaldo
antes de mudar tus archivos al ordenador recién formateado. (vacunar una
computadora es pasarle un antivirus).
4- Respaldo
de tus programas más importantes:
Dejaremos en claro que un programa instalado no se
puede respaldar como tal, lo que puedes hacer es ubicar el archivo o disco de
instalación y tenerlo a la mano, esto más que nada va enfocado a los que
requieren de un software especial de uso diario y que al reinstalar su SO
(sistema operativo) es lo primero que quieren o necesitas usar. Hay algunos
programas que guardan archivos de preferencias, para esos investiga
específicamente como conservar esas preferencias intactas para cuando
reinstales, uno de ellos es iTunes.
5- Usa un SO
sin modificaciones: Esto en caso de no tener los discos de restauración de tu sistema
operativo original, busca un SO que no tenga modificaciones, hay muchas
versiones que dicen venir “adaptadas” para consumir menos recursos o para darte
mayor rendimiento, ándate con cuidado porque la mayoría de las veces son
inestables, o traen publicidad ya preinstaladas en ciertos puntos y solo te
darán problemas. Windows por ejemplo tiene todos sus SO publicados para ser
descargados totalmente gratis, solo debes contar con una licencia válida para
su activación después de formatear. Ubuntu es otra agradable opción, es un SO
de código abierto y no requieres de una licencia para operarlo.
6- Conoce muy bien a tu computadora: Nunca está de más saber que fabricantes hacen los componentes de tu ordenador, o incluso que características tienen estos. Por ejemplo, debes saber si tu procesador es 32 o 64 bits, o la resolución de pantalla que tienes, sabiendo esto seguro evitaras muchos problemas a la hora de descargar y/o instalar software. Un tip, los programas que dicen que son “x86” son de 32 bits, los que dicen “x64” son de 64 bits.
7- Asegúrate
de que el formateo es la solución: Si estas
formateando porque has encontrado problemas o errores en tu ordenador,
investiga la razón de estos. Muchas veces los procesos se llevan a cabo muy
lento o de plano se pasma la máquina, te recordamos que hay software que entra
en conflicto con las prestaciones físicas del equipo y es por eso que tiene
problemas, para darte una idea de que programas podrían estar pasando por esta
situación, oprime Ctrl+Alt+Supr justo en el momento que la maquina este lenta,
inicia el Administrador de Tareas y en la pestaña de procesos ubica cuál de
todos los servicios está usando más memoria, si puedes identificarlo intenta
desinstalarlo desde el Panel de Control, posiblemente esto corrija dichos
conflictos y mejore el rendimiento del PC.
No hay comentarios:
Publicar un comentario